El 23 de abril es el Día del Libro. Desde que somos pequeños, y seguro que lo recuerdas, este día se hacen en el colegio, institutos, Administraciones Públicas,… actividades para conmemorarlo.

Pero… ¿por qué es tan importante saber leer?
- Gracias a que sabes leer puedes escribir. Es cierto que, en el sistema educativo actual, ambas cosas se suelen enseñar a la vez, pero nuestro cerebro adquiere antes la lectura que la escritura, le es más fácil.
- Nos ayuda a estar integrados en la sociedad. Facilita la comunicación, por ejemplo, para chatear con tus amigos, para estar informados en prensa escrita y en redes sociales, para leer el prospecto de un medicamento o de un aparato, incluso para saber montar un mueble.
- Leer te hace estar despierto, vivo. Leer, da igual lo que sea, te hace estar despierto, imaginas en tu cabeza lo que está entrando por tus ojos, los espacios, las emociones… ¡Todo lo puedes crear!.
- Para seguir viviendo. No es algo metafórico porque cuando lees estimulas la actividad cerebral del hemisferio izquierdo, activas conexiones neuronales, es decir, haces ejercicio con tu cerebro, activas la materia gris y creas mayor cantidad de neuronas, lo que te ayudará a prevenir enfermedades de degeneración cognitiva, como por ejemplo el Alzheimer.
- Para hablar. Cuando lees te enriqueces culturalmente, sabes un poco de todo, y a hablar sin decir ningún disparate. Y esto es bueno, muy bueno, porque estamos en una sociedad en la que es muy importante “tener una buena cabeza”.
Ya lo decía Cicerón: “A hablar se aprende leyendo”.